Un acercamiento al relieve más antiguo de Andalucía, en donde naturaleza y etnografía se conjugan ofreciendo una experiencia ecoturística única.
Desde Aznalcázar hasta dos hermanas los emigrantes valencianos proporcionaron a estas tierras andaluzas todo el saber y tradición del cultivo arrocero que hoy se convierte en sendero para el viajero.
Únete a ilustres peregrinos, a la historia, arte, cultura, folclore, gastronomía, esoterismo y naturaleza, creados por el caminar de aventureros por el paso de los años, en busca de un símbolo, Santiago.
Sigue los pasos del escritor y diplomático americano desde Sevilla a Granada como los antiguos viajeros románticos del siglo XIX.
La Ruta de las Boticas es un recorrido a través de los antiguas laboratorios y jardines monacales, cuna del nacimiento de la farmacia tradicional.
El duende, la magia, el embrujo, la gracia,... palabras que aparecen con frecuencia unidas a una tierra que te atrapa; un recuerdo, un lugar, una vivencia,...
Cuevas, Alpujarras y Campiñas componen las tres rutas mas importantes por la arquitectura tradicional andaluza.
Por la Comunidad de Castilla y León pasan siete de las nueve Cañadas Reales que cruzan la Península Ibérica desde tiempos de la Mesta.
Las Minas de mercurio de Almadén, explotadas ininterrumpidamente durante más de 2000 años, nos ha dejado un valioso patrimonio industrial que nos permite reconstruir la historia de estas minas desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Recorre las localidades de la Región de Murcia y Andalucía que visitó el incansable viajero y escritor en el siglo XII.
Los caminos históricos de la plata de España y América vincula los recursos culturales del patrimonio industrial histórico.
La ciudad de Utrera celebra el 8 de septiembre las fiestas de su patrona Nuestra Señora de la Consolación, donde visitantes y lugareños comparten y celebran estos emotivos días.
La familia Ruiz Florindo constituyó una explosión artística durante el siglo XVIII dentro del ámbito urbano de Fuentes de Andalucía a Puerto Real en Cádiz.
Discurre por la provincia más meridional de la Hispania Romana y abarca territorios por los que pasaba la antigua Vía Augusta.
Viaja al corazón de Andalucía y siente sus tradiciones, cultura, gastronomía, folclore y artesanía de una manera única.
Conocer la historia, sus personajes, la cultura y arte que encierra este itinerario en honor a esta mujer santa, viajera y contemplativa.
José María, El Tempranillo, bandolero mítico, es el elemento motriz de una ruta por las tierras andaluzas de Córdoba, Sevilla y Málaga.
Testigos de la historia, batallas y leyendas, ubicados en los pueblos de la Sierra Sur Sevillana y del Norte de la provincia de Cádiz.
Sigue la huella de una larga época de guerra y paz que configuró la fisonomía de muchos pueblos andaluces.
El olivo, el aceite y las aceitunas son consustanciales a la historia y cultura de Sevilla y su provincia, así forman parte de la herencia material y simbólica transmitida de generación en generación.
Esta ruta propone recorrer los lugares más espeluznantes y misteriosos donde se han producido extraños sucesos.
Conoce el mítico barrio de Santa Cruz, recorre sus callejuelas, relájate en sus plazas y déjate envolver por la historias y leyendas de esta ciudad.
Ven a conocer este monumento natural situado al norte de la provincia de Sevilla y, que fue lugar de extracción del hierro desde época de los romanos hasta los años 80.
La diversidad de estilos de jardines que podemos encontrar en Andalucía es muy amplia debido a su variedad de climas; desde exuberantes jardines exóticos a sobrios patios renacentistas.
La Ruta del Botánico es una invitación para conocer de primera mano los rincones vegetales y florales más encantadores y sugestivos del territorio nacional.
Recorre la gran vía de comunicación peninsular que conectaba Asturias con Andalucía y difundía la cultura romana por toda la península.
Cinco rutas por la ciudad de Sevilla que te sorprenderán y donde viajarás a través de su legado mudéjar, antigua judería, los lugares más recónditos e interesantes de la ciudad.
Es un producto de BERDEAGO, Asociación Europea para la Sostenibilidad
Plaza Celestino María del Arenal, Nº 3º - 4º Trasera 48015 Bilbao - Bizkaia
Teléfono [+34] 944 967 717