En la península ibérica encontramos numerosos restos arqueológicos de villas romanas. Estas viviendas rurales ubicadas en zonas fértiles y cerca de las rutas comerciales, eran propiedad de romanos ricos. Estas villas son la mejor forma de conocer la vida cotidiana hace dos mil años. Las villas tenían una serie de características o elementos particulares, como son la casa del vilicus, o encargado de la explotación, diferentes edificios para el ganado y las herramientas, pajares, graneros, caballerizas, bodegas y almacenes.
RECORRIDO
Durante las obras de construcción de las viviendas frente a la iglesia románica de Cambre, en 1998, aparecieron accidentalmente los restos de una villa romana, de época bajo imperial. Más tarde, se construyó El Centro de Recepción de Visitantes del Xacemento Romano de Cambre en el que se exhiben los restos arqueológicos hallados en las excavaciones, información gráfica a través de varios paneles, además de la reconstrucción de los vestigios de la villa romana.
Los restos hallados corresponden a los muros del balneum, una pequeña piscina de forma cuadrangular de la sala de agua fría o frigidarium. Gracias a los restos de pinturas murales hallados se ha podido saber que el balneum se hallaba cubierto por una bóveda de cañón, decorada con motivos de fauna marina. En las excavaciones arqueológicas se documentaron varios escalonamientos relacionados con el conjunto termal: el superior correspondería al caldarium, a continuación estaría ubicado el tepidarium (sala de agua templada) y finalmente el balneum o frigidarium. Junto a éste último se hallaron unas letrinas en buen estado de conservación. Es posible que por último el complejo contara con una piscina al aire libre o natatio. La estructura comentada facilitaba el trasvase de agua desde el nivel más alto hasta las letrinas, facilitando así la limpieza de éstas últimas.
Una explotación agrícola de planta cuadrada con cuatro torres en los extremos, las dos de la fachada norte son cuadradas y las de la fachada sur octogonales. La casa se distribuye en torno a un patio rectangular porticado. Poseía termas propias, frigidarium y piscina. Cabe señalar la serie de mosaicos que cubren la mayor parte de las habitaciones y en especial, el de la gran sala de recepciones. La escena principal narra la historia del descubrimiento de Aquiles por Ulises en el gineceo de Licomedes, en la isla de Skiros.
Data del siglo II al V y alcanza el momento de esplendor a mediados del siglo III y IV. El nombre de la villa lo recibe del antiguo pago en el que fue descubierta conocido como "pago de la Tejada". Esta villa fue descubierta durante una excavación realizada en el año 1970.
Destacan los sistemas de calefacción de hipocaustum, y los mosaicos con los que el visitante pueda reconstruir el esplendoroso pasado de esta villa de época tardo-romana. Algunos de los materiales se pueden ver en el Museo de Palencia. Entre otras cosas este yacimiento ha proporcionado cerámica fina de mesa, terra sigilata de los siglos III y IV, diversas monedas acuñadas entre los siglos I al IV.
La Villa Romana de Toralla también conocida como Finca Mirambell, viene dado por la familia propietaria del terreno donde se hallaron los primeros restos de este yacimiento arqueológico en los años 20 del siglo pasado.
Es la única villa romana de Galicia excavada íntegramente y que puede ser visitada. El yacimiento data de los siglos IV y V después de Cristo.
El recorrido se puede realizar de dos formas, el primero a través de paneles informativos sobre el emplazamiento, y el segundo entre los restos de la villa desde que el que se puede observar las diferentes estancias de la casa, las salinas y un complejo sistema termal que denota la elevada posición social de sus habitantes.
La Villa Romana de Bruñel en Quesada, es un magnífico ejemplo de arquitectura doméstica romana ligada a la explotación agraria.
Originalmente se concibió como una construcción modesta que se reformó durante el siglo II después de Cristo. Se diseñó un edificio de tipo urbano articulado alrededor de un gran patio central, en torno al cual se distribuyen las estancias, en su mayoría decoradas con magníficos mosaicos y paredes estucadas.
En el siglo IV se arrasó parte de la casa para superponerle otra con patio central porticado, una gran aula doble al norte y otra ala con patio central al este. En esta última fase, aunque se mantiene todavía una gran riqueza decorativa, se aprecia ya una gran ruralización de la vida en la villa. Destaca el atrio con impluvium y el peristilo en torno al cual se distribuye la mayor parte de las habitaciones.
El abandono de la Villa Romana de Bruñel se produjo paulatinamente durante los siglos VI y VII.
Fue declarada Bien de Interés Cultural en 2005.
La Villa romana de la época imperial se encuentra en los alrededores del casco urbano de Rótova. Los restos de la villa salieron a la luz durante las excavaciones realizadas para la edificación de una nave industrial. El hallazgo de cerámicas del siglo I después de Cristo determinó su época cronológica.
En las proximidades a la villa se halla el Monasterio de San Jeroni, así como el lugar donde transcurría el Camino Real, la antigua vía romana que enlazaba la ciudad de Dianium (Denia) con Saetabi (Xàtiva).
Es una gran vivienda residencial en el campo que pertenecía los gobernadores romanos de Tarraco. Destacan los patios porticados decorados con mosaicos y mármoles. Además, estaba equipada con un conjunto termal privado, vestuarios y piscinas de agua caliente y fría.
Una lujosa residencia formada por un patio central en torno al cual se distribuyen diversas habitaciones; adosado a este núcleo, otro conjunto de estancias alrededor de un peristilo; y por último, al oeste, las termas. La villa estaba dotada de hipocaustos, que son complejos sistemas de calefacción y bañeras.
La mayor parte de las estancias se pavimentaron con mosaicos, entre el que destaca el hallado en la sala octogonal que representa el tema mitológico de Pegaso y las Ninfas.
El conjunto de Centelles es una villa romana construida en el siglo IV en las proximidades de Tarraco. Durante las excavaciones se han encontrado restos de muros y ábsides y un edificio rectangular de unos 15 metros de longitud. En su interior se encuentran dos salas, una de planta cuadrilobulada y otra circular, ésta cubierta por una cúpula en la que se encuentran restos de un mosaico con representaciones de escenas de cacería, del Antiguo Testamento y alegorías de las estaciones del año.
El conjunto corresponde a una villa rústica de estructura abierta a un gran patio, un peristilo rectangular desde el cual se accedía a las distintas dependencias de la villa. Pavimentado con mosaicos, destaca el del patio decorado con frescos de tema marino, y un pozo de agua. Además estaba equipada de calefacción subterránea y termas.
La villa" La Dehesa" de Cuevas de Soria fue descubierta en 1928 por Blas Taracena y José Tudela y es considerada como el monumento más importante de su género en España.
El yacimiento se encuentra junto al río Izana y revela una amplia mansión de casi 4.000 m2 de superficie del siglo IV. La estructura del edificio de planta rectangular organizada en torno a un amplio espacio central ajardinado, con numerosas estancias a su alrededor decoradas con materiales de gran calidad. Alrededor del jardín se alza el peristilo sobre una hilera de columnas de piedra caliza que ponían en comunicación las diferentes estancias del edificio.
Las excavaciones realizadas hasta este momento han descubierto más de treinta habitaciones pavimentadas con mosaicos teselados decorados con múltiples motivos geométricos y un conjunto termal en su lado suroriental de la villa.
No es frecuente conocer el nombre del propietario de una villa romana, sin embargo en la villa de Cuevas aparece un monograma que se repite en sus mosaicos. Nuevos descubrimientos y estudios epigráficos, han permitido conocer que la villa pertenecía los "Irrico" "Iricos", dado que se han hallado varias inscripciones en las proximidades de la villa donde figuran personajes con este nombre.
Ubicada en el término municipal de Camarzana de Tera en la provincia de Zamora. Se descubre en el siglo XIX con motivo de la construcción de la carretera Madrid-Vigo.
Una parte de los mosaicos hallados en 1939 fueron destruidos, pudiéndose rescatar algunos fragmentos que se exhiben en el Museo de Zamora.
En 1976 D. Abel Gómez, vecino de la localidad de Camesa, encontró en superficie un fragmento de ladrillo con la inscripción LEG. Éste se lo entregó a su sobrino D. José María Robles, el cual reconoce la inscripción como latina y evidencia así, una posible ocupación romana en el lugar. Cuatro años después se inicia una primera excavación del lugar, que se prolonga hasta 1986 por Miguel Ángel García Guinea, Director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Santander.
Las excavaciones dieron como resultado los restos arqueológicos de un antiguo asentamiento romano entre el siglo I al III después de Cristo. Entre las diferentes estructuras excavadas, destaca una lujosa casa de campo del siglo I d.C., dotada de una instalación termal.
La visita al yacimiento es guiada y cuenta con un Centro de Interpretación donde se nos explica la ocupación cántabra del valle y su implicación en las Guerras cántabras, poniéndose como ejemplo el asentamiento fortificado de Santa Marina, a escasa distancia del lugar.
Durante la visita se conocerá la distribución de la villa romana, sus termas y sus pinturas murales, así como la necrópolis visigoda del siglo VI al VII y medieval entre los siglos VIII y XII.
El itinerario puede completarse con la visita a la Casa Domus en Retortillo y el Centro de Interpretación de la Arquitectura Rupestre en Santa María de Valverde.
Destaca la originalidad y singularidad temática de los mosaicos que adornan y pavimentan los suelos de este yacimiento arqueológico del siglo II d. C.
Situada en Mataró a las afueras de la Ciudad romana de Lluro a unos 650 metros de la Vía Augusta.
Fue descubierta en el año 1961, aunque se tenían indicios de restos arqueológicos en la zona desde el siglo XVIII. En el año 1964 fue declarada Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional y posteriormente Bien Cultural de Interés Nacional. En 1970 durante unas obras de urbanización se destruyó la Torre Llauder del siglo XVIII. Actualmente, se conserva el escudo de armas de la puerta principal de la torre.
Latitud: 41.933708 | Longitud: -4.544292
Es un producto de BERDEAGO, Asociación Europea para la Sostenibilidad
Plaza Celestino María del Arenal, Nº 3º - 4º Trasera 48015 Bilbao - Bizkaia
Teléfono [+34] 944 967 717