TURINEA
Turismo Temático
¡Más de 400 Rutas a descubrir!
Síguenos en: Síguenos en Google+ Síguenos en Facebook Visita nuestro Instagram Síguenos en Flickr Síguenos en Twitter Síguenos en Youtube Podcast de Turinea
  • Guia de Turismo Industrial
  • Sensatur2
  • TURINEA Card

Entre endemismos y huellas etnográficas por La Gomera

Se dice que las Islas Canarias son uno de los puntos calientes de biodiversidad de todo el Planeta Tierra. Lo son por su naturaleza volcánica, por su ubicación geográfica, por su especial morfología y estratos de altitud, por las bondades de su clima y por el factor de aislamiento que le ha dado la insularidad. Todo ello ha provocado que en Canarias haya más de 500 especies de flora, otras 2.800 de fauna invertebrada y 21 de fauna vertebrada que son variedades endémicas, únicas de las islas. Cifras que convierten a las Canarias en la región española con mayor cantidad de endemismos, a lo que hay que añadir otras tantas autóctonas, propias pero no exclusivas, ya que en su mayoría se comparten con otros archipiélagos atlánticos de igual naturaleza como Madeira, Azores o en menor medida Cabo Verde, la llamada Región Macaronésica. En Canarias, cada isla tiene sus particularidades, pero si hablamos de entrelazar toda esta riqueza natural y la impronta del ser humano, la diversidad biológica con tradiciones y costumbres centenarias que han llegado hasta nuestros días, La Gomera sin duda que adquiere un papel protagonista.

Declarada en conjunto Reserva de la BiosferaLa Gomera tiene una de las mayores joyas ecológicas del mundo. El Parque Nacional de Garajonay ocupa el 10% de superficie de la isla y posee una de las mejores muestras conocidas de laurisilva, un bosque húmedo de variadas especies de hoja perenne que en el Terciario cubría prácticamente toda Europa. Un lugar que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que impresiona por su belleza y misticismo. Esta propuesta de ruta pretende reparar no sólo en todo este legado natural, sino además en todas las prácticas tradicionales que han caracterizado a los habitantes de la isla. Desde el silbo gomero, una forma ancestral de comunicación,  Patrimonio Mundial inmaterial por la UNESCO, hasta la alfarería de las loceras, herencia directa de los antiguos gomeros, primitivos pobladores de las Islas Canarias, pasando por la famosa Miel de Palma, el ‘guarapeo’ y tantos otros elementos etnográficos como la cultura de la piedra, la sabiduría popular a través de romances, coplas, décimas o leyendas, así como recursos gastronómicos como el almagrote gomero, un regalo para los paladares más exigentes. 

CURIOSIDADES Y DATOS A TENER EN CUENTA

  • LA LAURISILVA: La LAURISILVA es un tipo de bosque que en la actualidad se puede encontrar en la cara norte de las Islas Canarias, entre los 600 y los 1.400 metros del altitud, excepto en Fuerteventura y Lanzarote. Significa “Bosque de Laureles”, ya que la mayoría de especies tienen características similares al laurel. Se pueden llegar hasta 20 especies diferentes de árboles, entre las que destacan el laurel y la haya, junto con líquenes, los característicos musgos que viven en los troncos de los árboles y hasta 484 especies diferentes de plantas. Su origen se remonta a las antiguas selvas de LAURISILVA que cubrían la cuenca del Mediterráneo (sur de Europa y Norte de África) en el Terciario, hace algunos millones de años. Llegaron a Canarias gracias al viento, a las corrientes marinas y a las aves. Mientras que los cambios en el clima de la región mediterránea hicieron que se extinguiese, en la Macaronesia se han mantenido hasta la actualidad gracias a su clima suave y húmedo. Una cuestión que no se puede entender sin la presencia del ALISIO, un viendo húmedo del noroeste que sopla en Canarias y que propicia la llamada LLUVIA HORIZONTAL. Millones de gotitas de agua que al chocar el viento con los árboles, los líquenes y el musgo, se condensan y caen el suelo, manteniendo una humedad constante a pesar de no registrarse una pluviometría por lluvia especialmente elevada. Se dice que es un bosque fósil porque si se extinguiese, lo haría para siempre, ya que no habría de donde traer las semillas. Debido a la influencia del hombre, de las 90.000 hectáreas originarias de LAURISILVA que había en Canarias, sólo quedan 16.000, de las que tan sólo 6.000 están en óptimas condiciones de conservación. Sirva como dato que el 50% de esa superficie, más de 3.000 hectáreas, se encuentra en La Gomera, en el Parque Nacional de Garajonay. Además de 94 endemismos canarios y otros 69 propios de la Macaronesia, en La Gomera hay otros 34 que son exclusivos del Garajonay. Se dice incluso que la LAURISILVA de el P.N. de Garajonay es el bosque más antiguo de Europa, ya que la isla tiene más de 10 millones de años, es la más estable de todas las Canarias desde el punto de vista geológico (hace más de 2 millones de años que no se registra una erupción volcánica) y sus habitantes han sabido respectar mejor que nadie todo este legado natural. La consecuencia es la mayor y mejor muestra de LAURISILVA del Planeta, nombrada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Practicar senderismo aquí es una experiencia que marca un antes y un después en cualquier amante de la naturaleza.
  • LAS LOCERAS: Se trata de una técnica alfarera primitiva que se conserva en La Gomera, practicada ya por los aborígenes que habitaban la isla antes de la llegada de los conquistadores castellanos y que tiene ciertas semejanzas con la cerámica del norte de África. Un oficio tradicional practicado exclusivamente por mujeres y que se transmitía de madres a hijas. Una tradición casi extinguida que ha llegado hasta la actualidad a pesar de haber perdido progresivamente su importancia en el tejido social y productivo de la isla. Nunca tuvo gran prestigio social, a pesar de ser una labor fundamental para los habitantes de la isla, ya que se abastecían de tiestos, tallos y todo tipo de recipientes, cada uno con una función cotidiana específica (recopilar la leche del ordeño, para cuajar la leche, para amasar gofio, etc.). Las LOCERAS  del barrio del Cercado, en la población de Chipude, son en la actualidad el último vestigio de producción alfarera que queda en La Gomera, en donde han sabido mantener el legado de sus antepasados, manteniendo una tradición con piezas únicas elaboradas minuciosamente a mano, sin ayuda de moldes o tornos. Todas ellas con fondos planos pequeños, de los que parten las formas circulares u ovoides que dan lugar a la  estructura. Una técnica que empieza con la dura labor de la preparación del barro con técnicas tradicionales (majado con palos, amorosado o curtido y amasado a mano) y que puede llegar a requerir casi un mes hasta obtener la pieza final, contando las etapas de elaboración: preparación del barro, amasado, raspado, alisado, almagre (si se quiere darle un tono rojizo), horneado y diferentes fases de secado. 
  • LA MIEL DE PALMA Y EL GUARAPEO: El GUARAPO es el jugo dulce extraído de la PALMERA endémica canaria (Phoenix canariensis), con el se elabora tanto la miel de palma como una bebida que lleva el mismo nombre. Este último es fruto de una mezcla de savia bruta y elaborada, que mana del palmito de la palmera canaria, muy dulce y con un sabor peculiar, refrescante, energética (alta concentración en minerales) y muy deliciosa. La MIEL DE PALMA, por su parte, se elabora sin añadidos, a partir de la misma savia o guarapo y es la reina de la cocina gomera, siendo utilizada tanto en prevención de enfermedades dentro de la medicina popular canaria, como en la elaboración de postres o acompañando a distintos platos. El GUARAPEO es la técnica ancestral por la que trabaja la palmera para obtener su savia, una práctica con más de 500 años de antigüedad que viene de los antiguos pobladores de Canarias, los guanches, que originariamente se realizaba en todas las islas, pero que en la actualidad se ha mantenido prácticamente en el norte de la isla de La Gomera. La estrecha vinculación de los gomeros con la palmera ha dado lugar a una rica cultura y ha marcado el paisaje de la isla, en donde espectaculares palmeras lucen su belleza y poderío en las laderas y los entornos de los barrancos. De siempre, en La Gomera no sólo se han heredado tierras o casas, sino también las palmeras, ya que tradicionalmente han sido una fuente económica de sustento debido a la recolección del guarapo, con técnicas de producción y elaboración se ha transmitido de generación en generación y que han contribuido al enriquecimiento del patrimonio cultural de la isla. El proceso artesanal de recolección comienza en marzo o abril y se prolonga hasta agosto o septiembre, dependiendo de las temperaturas de cada año. Durante este tiempo, el GUARAPERO tiene que subir al menos dos veces al día a la palmera, una para raspar y abrirle heridas en la parte alta (por la tarde) y otra para recoger y almacenar el recipiente en donde la palmera va depositando el guarapo crudo toda la noche (a primera hora de la mañana). Las palmeras no se trabajan cada año, sino que se van rotando. Una vez acabada la temporada, la palmera descansará 3 ó 4 años hasta volver a tocarle el ciclo, para que así puede recuperar su follaje y se fortalezca.
  • EL SILBO GOMERO: Hablar de un elemento etnográfico singular y único de la isla de La Gomera es hablar, inevitablemente, del SILBO GOMERO. Hablamos de un lenguaje silbado idiomático, propio de la isla de La Gomera y representativo de la cultura canaria, que se utiliza desde tiempos prehispánicos para comunicarse a grandes distancias y poder salvar la abrupta orografía de la isla, plagada de barrancos. Resultaba mucho más rentable silbar y ser escuchado a kilómetros de distancia que tener que bajar y subir escarpadas laderas. Se puede reproducir una gama ilimitada de mensajes mediante silbidos, con las mismas características sonoras de una lengua hablada, en este caso el castellano propio de las Islas Canarias pero, en teoría, se podría hacer lo mismo con cualquier otra lengua. El silbido sólo permite variaciones de frecuencia de un mismo tono, lo que implica una depurada técnica y conocimientos que se han ido desarrollando durante siglos, para poder reproducir así un lenguaje completo. El SILBO GOMERO es, por otra parte, un lenguaje social que ha servido como elemento cohesionador, apto para el ámbito colectivo en mucha mayor medida que para el privado, en la medida en que un mensaje silbado puede ser oído y entendido por muchas más personas que el interlocutor y/o receptor específico del mensaje. A pesar de haber mostrado una estoica capacidad de adaptación a todo tipo de cambios sociales, a partir de la segunda mitad del siglo XX estuvo a punto de desaparecer, llegando a haber apenas unas pocas decenas de personas mayores capaces de silbarlo. Para contrarrestar la situación y salvaguardarlo, se comenzó a impartir la enseñanza del SILBO GOMERO en las etapas de educación primaria y secundaria en todos los centros educativos de la isla. La consecuencia es que, hoy en día, cualquier joven gomero es capaz de silbar tal y como lo hacían antes los mayores, así como tantas y tantas generaciones atrás, por lo que el presente y el futuro del SILBO GOMERO está asegurado. Una manifestación etnográfica y un legado histórico de tanta importancia que ha merecido el reconocimiento de Patrimonio cultural oral e inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
  • LA GOMERA Y LOS BARRANCOS: A pesar de contar con una superficie de apenas 372 kilómetros cuadrados, La Gomera tiene una altitud máxima de 1.487 metros sobre el nivel del mar en el alto de Garajonay y está plagada de barrancos y laderas escarpadas, fruto de una caprichosa configuración orográfica relacionada con la erosión del agua. Barrancos radiales, ensanchados poco a poco a lo largo de los tiempos, que ha conllevado que las actividades agrícolas desarrolladas por los gomeros hayan tenido lugar en el fondo de los barrancos o en impresionantes BANCALES levantados con muros de piedra en las mismas laderas. Las grandes extensiones de cultivo, así como los principales rebaños ganaderos, sobre todo de cabras, han estado siempre en la cara sur de la isla, en donde las originarias coladas volcánicas dieron lugar a mayores llanos que facilitaron las cosas.  Con la leche de las cabras se produce queso gomero, que da lugar a uno de los mayores manjares de la gastronomía canaria, un signo de identidad de los gomeros, una receta que todo amante del buen queso debe probar al menos una vez en su día: el ALMOGROTE. Se trata de una especie de pasta tradicional, que se hace para aprovechar el queso excesivamente curado. La salsa, hecha con aceite, ajo, pimentón y pimienta, se unta en pan bizcochado y es un delicioso aperitivo para acompañar unos vasos de vino. Los conciertos nocturnos de todo tipo de anfibios en el fondo de los barrancos gomeros constituye un elemento fundamental del paisaje sonoro de la isla. Esta especial morfología ha dado lugar a formaciones rocosas de gran valor geológico y estéticamente impresionante a la vista, como la FORTALEZA de Chipude, en donde el legado de los guanches está aún hoy más que presente. ¿Una última recomendación? Se dice que el Teide está en Tenerife para ser disfrutado desde La Gomera y es que las vistas desde la distancia del pico más alto de España son todo un regalo para la vista.

UN POCO DE HISTORIA

Tras la conquista castellana a finales del siglo XV, La Gomera, al igual que El HierroLanzarote y Fuerteventura, estuvieron bajo un señorío que duró hasta principios del siglo XIX, a diferencia del realengo en el que estaban las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria. El señorío de La Gomera está relacionado con la familia Peraza y se caracterizó por su crueldad y por su tiranía. A La Gomera, además, se le conoce como la “isla colombina” y la razón para ello se debe a que fue el último punto de tierra que pisó Colón como escala en su viaje camino de descubrir América.

Hasta la llegada del turismo, la economía de La Gomera ha estado centrada en las actividades del sector primario, sobre todo las agrícolas y ganaderas, aunque también la pesca ha destacado por su importancia, alcanzando por comparación el mayor nivel de las islas occidentales. En cuanto a las comunicaciones interiores, la abrupta orografía ha dificultado enormemente el desarrollo de una red vial adecuada a las necesidades de los habitantes de la isla. Hasta los años sesenta no estuvieron comunicados por carretera los principales núcleos de población y la comunicación se hacía principalmente por mar, sobre todo en el norte de la isla. En este sentido, los pescantes sirvieron de principal vía de comunicación de la zona norte de la Gomera, posibilitando su desarrollo y el traslado de productos agrícolas y conservas pesqueras para su comercialización en el exterior.

Localización

Latitud: 28.179793   |   Longitud: -17.266192

Comentarios

Inicia sesión o regístrate para poder publicar un comentario.


Compartir

Valoraciones / Comentarios

Tu valoración :

Valor 1 Valor 2 Valor 3 Valor 4 Valor 5

Valoracion de los usuarios: 4.0 / 5

EatGipuzkoa - Reserva online de restaurantes
Turinea

Es un producto de BERDEAGO, Asociación Europea para la Sostenibilidad

Plaza Celestino María del Arenal, Nº 3º - 4º Trasera 48015 Bilbao - Bizkaia

Teléfono [+34] 944 967 717